InvoiTrade es la primera plataforma para
grandes empresas
obligadas y las Pymes que las proveen
La Ley de financiamiento productivo, instituye la Factura de Crédito
Electrónica MiPyme (FCE) con entrada en vigor a partir del 11 de Marzo
de 2019. La AFIP estableció el cronograma de obligatoriedad iniciando
en la industria automotriz y culminando en Octubre de 2019 con la
inclusión de otras 18 industrias, en donde las grandes empresas
quedarán obligadas a implementar la nueva ley.
¿Qué inversores pueden participar?
De acuerdo a lo establecido por el artículo 13 de la Ley 27.440, en
las Plataformas Electrónicas de Negociación de FCE podrán participar:
- Bancos
- Financieras
- Entidades de Crédito No Financieras
- Compañías de Factoring
- Cooperativas de Crédito
- Mutuales
-
Toda otra entidad que tenga por objetivo otorgar financiamiento a
Pymes y que no se encuentre comprendida dentro de la Ley de
Entidades Financieras.
Beneficios para Bancos:
-
Le permite invertir en deuda comercial de corto plazo tanto en pesos
como en dólares.
-
Puede armar un portafolio diversificado con papeles comerciales de
las mejores empresas del país.
-
Recibe alertas sobre nuevas FCE de aquellos deudores que hayan
pre-seleccionado para invertir.
-
Las FCE son registradas y custodiadas por Caja de Valores, por lo
cual podrán depositarlas en su actual cuenta comitente.
-
Al vencimiento de cada factura, los deudores pagarán a Caja de
Valores y ésta transferirá los fondos a su cuenta de cobro.