En cuanto a la producción convencional y no convencional de shale gas, a fines del 2018, la producción no convencional superaba los 50.000 mm3/d, mientras que la convencional estaba cerca de los 80.000 mm3/d. Desde septiembre de 2021 la situación se revirtió y desde entonces el shale gas está por encima. En agosto se produjeron 89.238 mm3/d de shale gas, el 62% del total del país, contra 55.115 mm3/d, el 38% del total.
Por otro lado, de acuerdo a un informe de elaborado por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, el mes pasado se realizaron 1.398 etapas de fractura en Vaca Muerta, convirtiéndose en un récord mensual absoluto, superando los números de agosto del 2022, cuando se realizaron 1.379.
Un aspecto a tener en cuenta es que el corazón del motor que impulsa la producción petrolera y gasífera, aunque no lo parezca a simple vista, son las MiPymes. Esto lo demuestra un completo estudio que realizó Invoitrade sobre el sector energético y el rol de las MiPymes.
Si bien la actividad del sector está liderada por grandes compañías que operan a nivel mundial, muy pocos conocen que detrás de estos gigantes hay un engranaje fundamental que hace posible el crecimiento del sector y que son las micro, pequeñas y medianas empresas proveedoras locales, revela el informe de Invoitrade.
La mayoría de estas empresas realizan servicios empresariales de ingeniería, arquitectura, publicidad, comercio de maquinarias e insumos especializados e industria manufacturera. Finalmente se suman Mipymes de rubros como construcción, alojamiento y gastronomía y minería.
Invoitrade señala que en promedio, una empresa que interviene en la cadena de valor del petróleo y gas tiene 36 empleados. Si multiplicásemos dicha cantidad de empleados por la cantidad de miembros de una familia tipo, la cantidad de personas dependientes de una MiPyME que interviene en la cadena de valor del petróleo y gas es 144 personas.