Cómo reducir el riesgo de financiamiento de tu Pyme con la FCE

La elección de cómo financiarse tiene que ser evaluada exhaustivamente para no comprometer la salud financiera y operativa de la empresa.

La Factura de Crédito Electrónica (FCE) viene ganando cada vez más adhesiones entre los empresarios de micro, pequeñas y medianas empresas a la hora de buscar financiamiento, tener liquidez y mejorar la rentabilidad.

Si bien por ahí aun muchos de los que conducen Pymes no conocen bien su funcionamiento, el descuento de FCE puede ser un aliado muy importante para la salud financiera de su empresa.

En general las Pymes recurren a lo más conocido, la clásica negociación de cheques, pero esto no significa que en el mercado no hayan aparecido instrumentos más eficaces a la hora de fondearse, reducir riesgos y mejorar el balance de la empresa.



Menor riesgo al financiarte con FCE


Para quienes no saben, el descuento de FCE tiene entre una de sus grandes ventajas frente a la negociación tradicional de cheques y es que posibilita la reducción de riesgos en el giro comercial y financiero de la empresa.

Esto radica en que las operaciones de descuento de FCE son necesariamente sin garantía de pago por parte de la Pyme, porque así lo determinó la Ley de Financiamiento Productivo que dio origen al instrumento.

Se trata de un punto muy importante que lamentablemente no es muy tenido en cuenta por las Pymes proveedoras de grandes empresas, por partir del erróneo supuesto de que sus grandes clientes no van a entrar en quiebra. La realidad ya ha demostrado que también las firmas más reconocidas pueden quebrar y en la Argentina hay casos recientes, muy reconocidos, que han tomado trascendencia en los medios de comunicación.

Muchos empresarios Pyme quizás no están al tanto de que cuando una compañía grande entra en crisis y se produce un concurso preventivo, puede generarles un grave problema en el flujo de cobros. Sucede que muchos de los proveedores Pyme de las grandes empresas reciben habitualmente cheques de pago diferido como cancelación de las facturas que les emiten por la venta de sus productos o servicios.

En caso de que la compañía grande entre en crisis, los proveedores Pyme que descuentan dichos cheques quedan obligados solidariamente al pago a través del endoso de los mismos.

Esta situación no se producirá si en lugar de descontar cheques diferidos, los proveedores Pyme les solicitan a las grandes empresas que le acepten las FCE para luego descontar las mismas, ya que en el caso de que resultaran impagas, los bancos u otros inversores “descontantes” no tendrán el derecho de reclamarle a la Pyme el pago.

Por este motivo es que entendemos que la alternativa de descontar FCE es claramente más conveniente para las Pymes proveedoras de grandes empresas que la operatoria de descuento de Cheques diferidos, ya que la primera elimina el riesgo de crédito comercial.



Volver
Aviso Legal: Los servicios de Invoitrade brindados en Agentina son desarrollados por InvoiTrade SA. Cuit: 30716398230. Invoitrade es un plataforma electronica de descuento de facturas de credito de acuerdo a lo establecido por el articulo 13 de la ley de financiamiento productivo. Ley N0. 27440. InvoiTrade opera como depositante de caja de valores bajo el numero 6323.